Nuestro Blog

Consulte nuestros artículos

El Crédito Mi Vivienda. Una Oportunidad que Pocos Aprovechan.

fondo mivivienda

Tengo algunos clientes en Chiclayo que han adquirido una casa al neuvo crédito mi vivienda. El nuevo crédito Mi vivienda en una excelente solución para para conseguir tu primera Vivienda en Chiclayo.

El nuevo crédito Mi vivienda es un crédito hipotecario que te permite comprar cualquier vivienda  nueva o usada o construir en terreno propio. Las entidades bancarias te financiarán la compra de tu vivienda si esta se encuentra a un precio entre S/. 56,700 ($17,400 dólares) y S/. 405.000. ($124,600 dólares). Podrás pagar el crédito hipotecario en un plazo de 10 a 20 años.

Los Requisitos que Debes Cumplir son Sencillos:

Para acceder al Nuevo Crédito Mi Vivienda, cuyas cuotas son fijas y en soles, debes cumplir con estas condiciones:

1.- Debes contar con un ingreso mínimo conyugal neto de S/ 1,500.00.

2.- Debes tener entre 20 y 70 años. Podrás mantener tu crédito hasta antes de cumplir los 80 años.

3.- Presentar los documentos que el Banco solicite. Por lo general los bancos piden una copia y original del Documento Oficial de Identidad, del solicitante y su cónyuge y una copia y original del último recibo de servicios cancelado (luz, agua o teléfono).

4.- El solicitante y/o, en su caso, su cónyuge o su conviviente legalmente reconocido independientemente de su régimen patrimonial e hijos menores de edad, no pueden ser propietarios o copropietarios de otra vivienda en cualquier localidad del país.

5.- Ni solicitante ni su cónyuge o conviviente legalmente reconocido, deben haber adquirido, vivienda financiada con recursos del Fondo MIVIVIENDA S.A. o del Programa Techo Propio, del FONAVI o Banco de Materiales aun cuando ya no sean propietario de la misma.

6.- El solicitante del crédito Mi Vivienda debe contar con una cuota inicial mínima del 10% del valor de la vivienda que vas a comprar.

Si trabajas en una Empresa.

1.- Demostrar continuidad laboral mínima de 1 año.

2.- Presentar última boleta de pago para clientes con sueldo fijo y 3 últimas para clientes con sueldo fijo + variable.

Si trabajas como independiente

1.- Firmar el Contrato de locación de servicios.

2.- Presentar los formularios de pagos mensuales del impuesto a la renta y/o recibos por honorarios profesionales de los últimos 3 meses.

3.- Presentar una declaración Jurada de Impuesto a la Renta de los 2 últimos años.

3.- Presentar el último certificado de retención de 4ta categoría.

4.- Una autorización de exoneración de pagos de impuestos (de ser el caso).

Además las entidades de crédito te solicitarán ciertos requisitos del seguro de desgravamen que son:

1.- Copia de las condiciones particulares de la póliza.

2.- Original del endoso de cesión derechos.

3.- Copia de la factura cancelada, un año adelantado.

4.- Copia del comprobante del abono S/300.00 por concepto de revisión de póliza endosada.

Requisitos del seguro de todo riesgo:

1.- Copia de las condiciones particulares de la póliza.

2.- Original del endoso de cesión derechos.

3.- Copia de la factura cancelada del 50% de la prima.

4.- Copia del comprobante del abono S/300.00 por concepto de revisión de póliza endosada.

Crédito Mi Vivienda y Bono del Buen Pagador.

La gran ventaja de elegir el nuevo crédito Mi Vivienda es que el Ministerio de Vivienda ha aumentado entre S/.12.500 y S/.17.000 los montos escalonados de este bono.

El Bono de Buen Pagador se otorga a todos los beneficiarios de los créditos Mi vivienda que cumplen puntualmente con sus pagos y que han adquirido una vivienda cuyo precio no excede las 50 UIT (S/.192.500)

El reglamento detalla que, para viviendas con un precio de hasta de 17 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), el subsidio será de S/.17.000 y para las unidades con precios entre 17 UIT y 20 UIT, el valor del BBP será de S/.16.000.

Inmuebles con precios hasta 17UIT –  subsidio de S/.17.000

Inmuebles entre 17 UIT y 20 UIT – subsidio de S/. 16.000

Inmuebles entre 20 UIT y 35 UIT – subsidio de S./ 14.000

Inmuebles entre 35 UIT y 50 UIT – subsidio de S./ 12.500

El nuevo valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) fue aprobada por el Gobierno y asciende a S/4,050, el cual ha regido desde 1 de enero del 2017 por Decreto Supremo N°353-2016-EF,

La idea de esta distribución escalonada es mejorar la progresividad del subsidio que otorga el Estado para incentivar que los segmentos C y D -los de menores ingresos- puedan acceder a una vivienda a través del Fondo Mi Vivienda.

Mi Vivienda financiará compra de terrenos hasta por S/.50 mil.

Por otra parte, el Fondo Mi Vivienda lanzo hace meses el programa “Mi Terreno”; que prevé colocar entre 2 mil y 3 mil créditos hasta el cierre de este año 2017. El Programa ‘Mi Terreno’, que permite financiar la adquisición de terrenos con préstamos de hasta S/. 50 mil.

De esta forma el Fondo Mi Vivienda continuarán promoviendo el crecimiento inmobiliario de las ciudades, ya que las personas que accedan a este programa podrán también acceder a un nuevo crédito hipotecario para la construcción de su vivienda, luego de pagar el 60% del préstamo obtenido para el terreno.

Para ello, el Fondo  presenta tres distintas alternativas para alcanzar la casa propia: Nuevo Crédito Mi Vivienda, Mi Construcción y Mi Casa Más.

Cabe precisar que para adquirir un lote de ‘Mi Terreno’, el cliente no deberá tener inmuebles para vivienda en ninguna parte del país y  deberá construir una vivienda o una vivienda- taller en el lote que vaya a comprar. Es decir, no se le podrá dar un uso netamente comercial.

La cuota mínima inicial del programa será del 30% del valor de la vivienda, con una garantía hipotecaria y con un plazo de hasta ocho años para pagar.

La AFP y el Fondo Mi Vivienda.

Además, los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) que deseen adquirir una primera vivienda, y que para ello requieran utilizar su fondo previsional, no deben ser propietarios de un inmueble adquirido a título personal; ni haber sido propietario de un inmueble bajo un régimen de sociedad de gananciales.

El afiliado no debe ser ni haber sido copropietario, en 50% o una proporción mayor, de un inmueble inscrito o inscribible en el Registro de Predios de la Sunarp.

Tampoco podrán acceder a este beneficio los titulares, de modo individual o bajo un régimen de sociedad de gananciales, de un crédito hipotecario o que tengan la condición de codeudor sobre la base del 50%.

Además, las personas no deben encontrarse inscritos en el registro de afiliados que usaron el 25% de sus fondos con anterioridad.

Para iniciar el trámite necesitará dos documentos: en primer lugar, el último estado de cuenta de su AFP donde figure el monto de su fondo acumulado. Este puede ser impreso desde la web de su AFP, también puede recabarlo en una agencia o llamar para pedir que se lo envíen a su correo electrónico. Esto no tiene costo. 

El segundo documento que necesitará es el Reporte de Búsqueda de Índices en el Registro de Propiedad Inmueble de la Sunarp, con el fin de verificar que no tenga un inmueble a su nombre a partir del 30 de junio de 2016, o que el crédito hipotecario que quiera amortizar sea para un primer inmueble.

Este reporte cuesta S/ 6, la entrega demora una o dos horas y se puede tramitar en las 173 oficinas de Sunarp a nivel nacional.

Una tercera persona puede tramitar el reporte con los datos del interesado, pero tendrá que identificarse y se registrará sus huellas digitales por motivos de seguridad.

Si buscas comprar una vivienda en Chiclayo y aprovecharte del Fondo Mi Vivienda, no dudes en contactarnos te ayudaremos a encontrar lo que buscas y asesorarte en cómo conseguir el crédito.

2 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *